• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha

    Basic design of a wastewater treatment system using MBR technology for Riohacha city

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/8935
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fernández De La Hoz, Diego Andres
    Henao Barraza, Sara Andrea
    Peña Villalba, Julio César
    Fecha
    2020-06-04
    Resumen
    El Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, está ubicado en el centro del Departamento de La Guajira. Algunas de sus principales fuentes económicas son el turismo y la pesca, actividades que se ven afectadas diariamente por el vertimiento inadecuado de aguas residuales municipales al mar, debido al incumplimiento los límites máximos de contaminación permitidos por la ley. Afectando la salud de los pobladores aledaños. En este proyecto se presenta el diseño general de una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de tratamiento de aproximadamente 13200 m3/día en flujo continuo, con el propósito de determinar su viabilidad técnica y ambiental. La solución fue escogida bajo criterios de remoción de residuos, reducción de espacio y de costos, resultando en un proceso de tres etapas compuesto de: Pretratamiento, que incluye cribado de rejillas semiautomáticas, trampa de grasas y ecualizador integrado con desarenador. Tratamiento, basado en un biorreactor aerobio con etapa de ultrafiltración de membranas tubulares sumergidas. Almacenamiento, donde se analiza la calidad de agua. Además, cuenta con su sistema de aireación para los tanques y sistema de bombeo, clave para la ultrafiltración. El proyecto se desarrolló en colaboración con estudiantes de Maestría de Ingeniería Civil y estudiantes de Diseño Mecánico, teniendo como referente la normativa colombiana 0631 de 2015, que expresa los parámetros y valores máximos permisibles de contaminación para los vertimientos puntuales en cuerpos de aguas. En conclusión, es posible la implementación del proyecto desde el punto de vista técnico atendiendo los requerimientos de equipos. Por la parte ambiental, se determina que el proyecto tiene un impacto crítico al ambiente, acorde a los resultados de un estudio EIA, por lo se recomienda que se tomen medidas de prevención, corrección y mitigación necesarias para que el proyecto propuesto sea viable ambientalmente.
     
    The Special, Tourist and Cultural District of Riohacha is located in the center of the Department of La Guajira. Some of its main economics sources are tourism and fishing that are affected daily by the inadequate discharge of municipal wastewater, due to breach of maximum limits allowed by law. As a result neighboring settlers’s health are affected. This project presents the general design of a wastewater treatment plant with an approximate treatment capacity of 13200 m3/day in continuous flow and its technical and environmental feasibility. The solution was chosen considering solid remotion, space and cost reduction criteria. The final design consists of 3 stages process: Pretreatment that includes screening of semiautomatics gratings, grease trap, integrated equalizer with desander. Treatment based on an aerobic bioreactor with an ultrafiltration of tubular submerged membranes. Storage, where quality water is analized. Also, it counts with tank’s aireation system and pumping system, key to ultrafiltration. The project was developed in collaboration with Master’ students in Civil Engineering and students of Mechanical Design having as a reference the Colombian regulation 0631 of 2015, that expresses the parameters and maximum permissible values of contamination for specific discharges in bodies of water. Finally, the project is feasible from a technical point of view, but there are some concerns about the environmental aspect. It was determined throught an EIA study, that the project has a critical impact on environment. Because of this, it is recomended to take prevention, correction and mitigation measures for the viability of the proposed project.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica [192]
    Distribución en planta (240.7Kb)
    D_P_STAR.pdf (116.8Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV