Análisis comparativo de eficiencia energética de un sistema de expansión directa vs un sistema de agua helada con primario variable en una instalación educativa en la ciudad de Barranquilla-Colombia
Autor
Solano Pérez, José de Jesús
Fecha
2015Resumen
Los sistemas de acondicionamiento de aire en establecimientos educativos representan un consumo de energía de alrededor el 60% para las zonas tropicales, es por esto que es importante tener parámetros que nos indiquen cuanto es el consumo de estos equipos en nuestro campus educativo y que porcentaje representa del total de la energía consumida en un periodo de tiempo. Actualmente existen varios sistemas de acondicionamiento de aire que se pueden aplicar a este tipo de edificaciones en este estudio comparamos dos de estas aplicaciones, una el sistema convencional de expansión directa que consta de equipos de condensación y de evaporación independientes para cada edificación y el sistema de agua fría con un enfriador de agua que funciona como equipo central y que en conjunto con un sistema de bombeo variable que se encarga de mover el agua que sirve como refrigerante y que llega a cada equipo de manejo de aire para poder enfriar el aire que pasa a través de esta. Para realizar esta comparación se planea medir el consumo de los equipos de expansión directa instalados en el campus educativo y de esta manera poder obtener valores reales de consumo de energía de estos equipos para poder compararlos con un sistema diseñado de agua fría con una configuración de primario variable y consumos teóricos de acuerdo a los perfiles de carga térmica que se calculara por medio del método CLTD.