Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Salcedo, Jaime
dc.contributor.authorGómez Rodríguez, Jairo Alfonso
dc.date.accessioned2020-11-03T20:40:57Z
dc.date.available2020-11-03T20:40:57Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9185
dc.description.abstractLa industria Colombiana dedicada a la fabricación de piezas troqueladas y estampadas ha sido abastecida a través de la importación de materias primas. Acesco como empresa dedicada a transformar el acero llevándolo desde laminado en caliente a laminado en frío base para la fabricación de la materia prima de esta industria, ve la necesidad de iniciar con el proyecto de desarrollar lámina calidad de embutición con aceros libres de intersticios y así entrar en un programa de sustitución de importaciones. El desarrollo de lámina apta para procesos de embutición y estampado, abarca: 1. Implementación en laboratorio de ensayos mecánicos para determinar propiedades mecánicas de anisotropía que clasifiquen un acero como calidad de embutición. 2. Estudio de normas técnicas para la realización de dichos ensayos. 3. Profundización en la metalurgia de los aceros micro aleados IF, como aceros de avanzada para este tipo de trabajo y la comparación con aceros SAE 1006 tradicionalmente utilizados en Colombia. 4. Desarrollo y optimización del tratamiento térmico de recocido, tomando como variable fundamental para el diseño de experimento el gradiente de temperatura entre material y gas, y la temperatura de recristalización de estos aceros. El proyecto propone a través de trabajos de caracterización en materiales, estudio de normas, propiedades mecánicas y ensayos, aplicación de estadística descriptiva e inferencial y diseño de experimentos, para el tratamiento térmico de recocido en campana en aceros libres de intersticio “IF”, conseguir alta capacidad de embutición, como una estrategia para el desarrollo de nuevos productos a nivel nacional que busca minimizar las importaciones, actualizar la industria de estampados y embutición y mantener un liderazgo tecnológico en el sector metalmecánico.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent128 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleOptimización del proceso de recocido de recristalización para obtener en aceros libres de intersticios calidad de embutición profundaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería mecánicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquillaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Mecánicaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembIndustrias metalmecánicas
dc.subject.lembAcero -- Propiedades mecánicas
dc.subject.lembEnsayo de materiales
dc.subject.lembRecristalización (Metalurgia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem