Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiñones Bolaños, Edgard
dc.contributor.authorBernal Higuita, Faisal
dc.date.accessioned2020-11-04T14:55:51Z
dc.date.available2020-11-04T14:55:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9195
dc.description.abstractEl presente proyecto buscó determinar parámetros cinéticos de un biofiltro utilizando como material de soporte residuos de llanta para el tratamiento de mezclas de lixiviados maduros del Relleno El Henequén y aguas residuales municipales de la Estación Depuradora de Aguas Residuales El Pueblito. Se usó un biofiltro anaerobio descendente. Como relleno del biofiltro se usó material reciclado utilizando llanta triturada de 2 cm diámetro efectivo en promedio. Se observó crecimiento de biopelícula en la superficie de los cauchos de las llantas facilitado por la rugosidad de su superficie. La mezcla Lixiviado – Agua Residual que obtuvo la eficiencia de remoción más alta de DQO y DBO fue la del 10%. Se alcanzaron eficiencias de remoción de DBO hasta del 86% y de DQO hasta del 79%. Se utilizaron dos modelos matemáticos para describir el comportamiento de los biofiltros. El modelo de dispersión y reacción química obtuvo los resultados teóricos más cercanos a los resultados experimentales. No hubo problemas de taponamiento, ni de alteración o compactación de las llantas trituradas, todo lo cual permite concluir que las llantas pueden ser reusadas como material de soporte para biofiltros en el tratamiento de las aguas residuales. Como conclusión se estableció en este trabajo que la constante cinética dependía de la conductividad de la mezcla, y a su vez esta depende del porcentaje de dilución del lixiviado en el agua residual. También se observó que hubo remoción de sales en el biofiltro, tal vez por procesos de adsorción en las llantas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent104 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDeterminación de parámetros cinéticos en biofiltros utilizando como soporte residuos de llanta para el tratamiento de lixiviados maduros mezclados con agua residuales municipaleses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquillaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembPurificación de aguas residuales -- Modelos matemáticos
dc.subject.lembLixiviación -- Modelos matemáticos -- Barranquilla (Colombia).
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem