Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁvila Rangel, Humberto Fabián
dc.contributor.authorPalma Estrada, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2020-11-04T16:12:53Z
dc.date.available2020-11-04T16:12:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9205
dc.description.abstractEn esta tesis investigativa se presenta una propuesta de metodología para la estimación de niveles de alerta de inundación a partir del análisis del riesgo hidrológico y riesgo hidráulico. Actualmente los niveles de alerta de inundación se definen con base en el nivel del río asociado a un periodo de retorno o a la cota corona de la obra de protección, limitándose a las inundaciones debido al comportamiento hidrológico del río excluyendo a aquellas que ocurrieron con niveles por debajo de la cota corona. Teniendo en cuenta lo anterior, está metodología propuesta aporta un análisis integral del riesgo de inundación para aquellos municipios ubicados en las márgenes de los ríos. La metodología fue diseñada a partir de las recopilaciones de inundaciones en las entidades oficiales del Estado y de editoriales investigativas, y de los registros históricos de niveles del río en estaciones hidrológicas. Además se requiere de herramientas de Sistemas de Información Geográfica tales como imágenes satelitales para la localización de los municipios seleccionados en las márgenes de los ríos. Los resultados permiten concluir que el sistema para control de inundación del río Magdalena es altamente vulnerable puesto que los periodos de retorno de las inundaciones son muy bajos y los niveles de alerta de inundación definidos por el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM en las estaciones hidrológicas son muy bajos. Además se estimaron niveles de alerta de inundación de acuerdo con el grado de vulnerabilidad de cada municipio frente a la amenaza de inundación.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent122 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleMetodología para la estimación de niveles de alerta para eventos de inundación a partir de análisis del riesgo hidrológico y riesgo hidráulicoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquillaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembHidrología -- Modelos matemáticos
dc.subject.lembSistemas de información geográfica
dc.subject.lembControl de inundaciones
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem