• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9675
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Hernández Mendoza, Jhon Andrés
    Rosanía Rocha, Italo José
    Tellez Rueda, Keneth de Jesús
    Morales Lemus, Lien Héctor
    Jarava González, Carol Dayanna
    Cohen Castillo, María Paula
    Fecha
    2021-05-28
    Resumen
    El Complejo Pedagógico Agrícola en Ariguaní (CPAA) ubicado en el departamento de Magdalena tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad y mejorar la adecuación de espacios que permitan impactar al sector educativo, además de incentivar el conocimiento y la práctica frente a uno de los principales factores económicos de la región: la agricultura. El proyecto contará con una edificación de gran magnitud, diseñada a partir de una estructura aporticada, la cual se encuentra fraccionada en dos módulos por medio de una junta de dilatación, logrando de esta manera optimizar la acción de las fuerzas sísmicas, aumentar la ductilidad de la estructura y favorecer los costos asociados al proceso constructivo. Esta planta se distribuye en espacios como: aulas de estudio, biblioteca, comedor, salones administrativos, auditorio, laboratorios, aulas visuales entre otros. Sin embargo, el proyecto no solo contará con instalaciones de tipo educativo sino también con espacios recreacionales, zonas verdes, parqueaderos y centro de acopio. Por otro lado, cuenta con una vía externa de acceso completamente nueva diseñada a partir de la norma colombiana INVIAS y una interna que se distribuye de manera que permite la organización del transito proyectado. Ahora bien, el proyecto considera también cada una de las repercusiones ambientales que trae consigo las etapas de construcción del mismo, especificando así planes de acción frente a cada una de ellas. Así, el CPAA se proyecta a ser una institución educativa con altos estándares de calidad, que cuenta con las normas Colombianas certificadas para cada uno de los diseños realizados. A su vez, permitirá que las personas se beneficien de él, ya bien sea como funcionarios, estudiantes e incluso visitantes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental [149]
    CPAA.jpeg (76.42Kb)
    CPAA.pdf (78.09Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV