• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la ocurrencia de contaminantes emergentes (Glifosato, paraquat e ibuprofeno) en fuentes superficiales y en agua potable de Cúcuta - Norte De Santander, y su remoción utilizando tecnología de membranas

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9786
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Álvarez Bayona, María Angélica
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este proyecto tuvo como fin cuantificar la ocurrencia de Glifosato, Paraquat e Ibuprofeno en fuentes superficiales y de agua potable de Cúcuta, Departamento de Norte de Santander - Colombia, evaluando su remoción mediante Nanofiltración y Osmosis Inversa. Con este propósito, se evaluaron cinco puntos de muestreo en los ríos Pamplonita y Zulia, los cuales, de acuerdo con el Índice de Calidad del Agua calculado, se encontraban con una calidad de agua entre regular y aceptable; y adicionalmente dos puntos de agua potable, también fueron considerados, los cuales que según el valor del IRCA determinado, no presentaban ningún riesgo para la salud humana. Los CEs seleccionados se identificaron y cuantificaron utilizando espectrofotometría UV/VIS y HPLC; estableciendo que la sumatoria de las concentraciones de los agroquímicos halladas en el agua cruda y potable sobrepasó la normativa nacional. Una vez identificada la ocurrencia de los CEs seleccionados en el agua potable se evaluó la capacidad de remoción de estos empleando tecnología de membranas (RO y NF), para lo cual se implementaron modelos de optimización de superficie de respuesta, y se obtuvieron remociones del 100% o muy próximas a este valor, para cada uno de los CEs individuales y en sus mezclas, consiguiendo una repetibilidad cercana al 1% con respecto a otras investigaciones realizadas. Sumado a esto, también se estimó la remoción con altas concentraciones generando resultados similares.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Tesis 1091656625.pdf.pdf (7.467Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV