• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propagación de la incertidumbre en el análisis de taludes rocosos basado en el criterio de resistencia de Hoek y Brown

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9948
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Roa Capacho, María Alejandra
    Fecha
    2021
    Resumen
    En esta investigación se analiza la propagación de la incertidumbre en Factores de Seguridad (FS) asociados al análisis de estabilidad para taludes en roca. Se estudian taludes en minas a cielo abierto compuestos por tres tipos de roca: Arenisca, Andesita y Pórfido Hipógeno, como fuentes de incertidumbre se consideran: los parámetros asociados al criterio de falla para roca intacta, la calidad del macizo rocoso y el peso específico de cada roca. Para lograr lo anterior, se utiliza el método Bayesiano para inferir las distribuciones de probabilidad de los parámetros del criterio de falla de Hoek y Brown para roca intacta, luego, se modelan escenarios de taludes con un enfoque probabilístico en SLIDE 2.0 para los cuales se varían la altura del talud, el ángulo de pendiente, el factor de perturbación (D) y la zona de daño ocasionada por D (zona T). Se obtiene la distribución de probabilidad para cada FS y se realiza un análisis de confiabilidad. Se concluye la importancia de determinar la incertidumbre asociada a cada FS que permite entender su rango de acción en la toma de decisiones apropiadas al momento de diseñar medidas de estabilización y la relevancia de complementar el cálculo del FS con un análisis de confiabilidad, se concluye que el D y la zona T pueden afectar sustancialmente la estimación del FS y el parámetro que tiene una mayor incidencia en la incertidumbre propagada a los FS es el asociado a determinar la calidad del macizo rocoso
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Trabajo de Grado de Maestría.pdf (3.596Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV