• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la afectación ambiental y enfermedades respiratorias asociadas al contaminante atmosférico NO2 en Barranquilla mediante la aplicación de programas y tecnologías

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9959
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mendoza Hernández, Martha Alicia
    Fecha
    2021
    Resumen
    Actualmente, la contaminación en las ciudades ha aumentado trayendo como consecuencia el deterioro de la calidad del aire y efectos adversos a la salud humana. La ciudad de Barranquilla en los últimos años ha incrementado el parque automotor, porturario, crecimiento a nivel industrial y urbanístico, lo que conlleva al aumento de emisiones que generan la presencia del Dióxido de Nitrógeno (NO2), el cual está asociado a enfermedades respiratorias, irritación ocular y del tracto respiratorio y tos. En la presente investigación se realizó una evaluación de la afectación ambiental y enfermedades respiratorias asociadas al contaminante atmosférico Dióxido de Nitrógeno (NO2) en la ciudad de Barranquilla. Fueron monitoreados 114 puntos, específicamente en las localidades Norte Centro Histórico y Riomar, utilizando Tubos de difusión pasiva de 71,0 mm de largo x 11,0 mm de diámetro interno preparado con 20% de TEA / agua, modelo DIF 100 RTU de Gradko©, para la medición de NO2. En cuanto al análisis de las enfermedades relacionadas con este contaminante se solicitó de estudios y registros epidemiológicos de las localidades de la ciudad, no obstante, el software BenMap-CE que permitió puntualizar aquellas localidades de la ciudad de Barranquilla que pueden ser afectadas por la concentración del contaminante Dióxido de Nitrógeno (NO2). Se registraron concentraciones con un valor máximo de 70,27 μg/m3, y un valor mínimo de 0,57 μg/m3. Algunos puntos sobrepasaron los umbrales permisibles establecidos por la OMS (40 μg/m3 de media anual) y la normatividad nacional (Resolución 2254 del 2017, 60 μg/m3 de media anual). En relación con las enfermedades que padecen los barranquilleros se encontró que la población más vulnerable a enfermedades respiratorias son los comprendidos en el grupo de la primera infancia (7 días de nacido a 5 años 11 meses, 29 días) y de sexo femenino.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Documento Tesis Martha Mendoza Hernández.pdf (3.885Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV