• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la vulnerabilidad sísmica por medio del método del índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información geográfica

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/105
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Caballero Guerrero, Álvaro Rafael
    Fecha
    2009-07-16
    Resumen
    Las ciudades que se encuentran en zonas de amenazas sísmicas intermedias, han crecido de una forma incontrolable, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas en vidas humanas y materiales como consecuencia de un terremoto. Los desastres naturales presentados en todo el mundo, dejan evidencia que los programas de prevención y mitigación de desastres no se han aplicado correctamente. Determinar la vulnerabilidad sísmica en una zona urbana es una herramienta muy útil para la planificación. La ciudad de Sincelejo Sucre no se encuentra exenta de estos problemas, debido a que no existen estudios que evidencien el estado de las estructuras. Es por eso, que surge la necesidad de hallar la vulnerabilidad sísmica del centro de Sincelejo y sus alrededores, por medio del método del índice de vulnerabilidad, para así determinar el daño esperado para diferentes aceleraciones sísmicas, utilizando como herramienta principal, la tecnología de sistema de información geográfica SIG, acompañados de un estudio de zonificación geotécnica y una completa información de las edificaciones a estudiar. Los resultados finales de este trabajo de investigación, muestran que un gran número de estructuras presentan problemas, tanto en el diseño arquitectónico y estructural, como en su construcción. Esto hace, que el método del índice de vulnerabilidad sea el más adecuada para el estudio, no solo por su trayectoria con buenos resultados en el mundo, sino también, por su economía con respecto a otras metodologías.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    92535650.pdf (2.620Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV