Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolinares Amaya, Nelson (dir.)
dc.contributor.authorCaballero Guerrero, Álvaro Rafael
dc.date.accessioned2009-07-16T14:38:49Zes
dc.date.accessioned2012-07-25T20:29:47Z
dc.date.available2009-07-16T14:38:49Zes
dc.date.available2012-07-25T20:29:47Z
dc.date.issued2009-07-16T14:38:49Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/105
dc.descriptionTesis (Magíster en Ingeniería Civil) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Ingeniería Civil, 2007.es_ES
dc.description.abstractLas ciudades que se encuentran en zonas de amenazas sísmicas intermedias, han crecido de una forma incontrolable, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas en vidas humanas y materiales como consecuencia de un terremoto. Los desastres naturales presentados en todo el mundo, dejan evidencia que los programas de prevención y mitigación de desastres no se han aplicado correctamente. Determinar la vulnerabilidad sísmica en una zona urbana es una herramienta muy útil para la planificación. La ciudad de Sincelejo Sucre no se encuentra exenta de estos problemas, debido a que no existen estudios que evidencien el estado de las estructuras. Es por eso, que surge la necesidad de hallar la vulnerabilidad sísmica del centro de Sincelejo y sus alrededores, por medio del método del índice de vulnerabilidad, para así determinar el daño esperado para diferentes aceleraciones sísmicas, utilizando como herramienta principal, la tecnología de sistema de información geográfica SIG, acompañados de un estudio de zonificación geotécnica y una completa información de las edificaciones a estudiar. Los resultados finales de este trabajo de investigación, muestran que un gran número de estructuras presentan problemas, tanto en el diseño arquitectónico y estructural, como en su construcción. Esto hace, que el método del índice de vulnerabilidad sea el más adecuada para el estudio, no solo por su trayectoria con buenos resultados en el mundo, sino también, por su economía con respecto a otras metodologías.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectVulnerabilidad sísmica--Medicioneses_ES
dc.subjectConstrucciones antisísmicas--Sincelejo (Colombia)es_ES
dc.subjectConstrucciones antisísmicas--Procesamiento de datoses_ES
dc.subjectSistemas de información geográficaes_ES
dc.titleDeterminación de la vulnerabilidad sísmica por medio del método del índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro histórico de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información geográficaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentIngenieríases_ES
dc.creator.degreeMagister en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem