• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión crítico-analítica de la evaluación del pensamiento crítico en el contexto de la educación superior

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10725
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Díaz Silvera, Adonis Enrique
    Fecha
    2022
    Resumen
    El pensamiento crítico es una de las principales habilidades de orden superior más importante en el siglo XXI, en el contexto educativo a nivel nacional e internacional, especialmente en la educación superior. Por consiguiente, esta investigación proporciona una revisión documental, enfocada en analizar desde un punto de vista crítico, la teoría y la metodología de la evaluación de este constructo en el contexto universitario en la última década. Para ello, se estableció una estrategia de búsqueda y los criterios de exclusión e inclusión para identificar, evaluar, analizar y seleccionar los artículos científicos relacionado con el tema objeto de estudio, consultando las bases de datos electrónicas ERIC, EBSCO, Scopus y Proquest. Los resultados indican que aún persiste un disenso conceptual y metodológico en la definición y medición del pensamiento crítico, debido a la variedad de aproximaciones con base teórica y procedimental de autores contemporáneos y actuales. Sin embargo, en la última década se evidencia los esfuerzos por evaluar este pensamiento de orden superior en el contexto de la educación superior, a través del empleo de instrumentos previamente construidos y nuevos, concebidos desde sus propios constructos. De igual forma, de los 32 artículos seleccionados para la presente investigación se identificaron 17 instrumentos de evaluación, empleados en 20 países de las regiones de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América del Norte y Sur, siendo los Estados Unidos el país con mayor reporte de evaluación. Asimismo, los test WGCTA y HCTA fueron los instrumentos de mayor uso y el ítem de prueba de opción múltiple el que predominó entre los demás. Asimismo, el área de conocimiento de las Humanidades y Ciencias Sociales las más evaluadas en compañía de las disciplinas de la psicología y la ingeniería. Finalmente se establecen las futuras direcciones de la evaluación del pensamiento crítico en el ámbito de la educación superior.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    72263217.pdf (1.901Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV