• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis termoeconómico de la aplicación de un ciclo Rankine Orgánico para aprovechamiento de calor de desecho de baja temperatura

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10728
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fontalvo Lascano, Armando
    Fecha
    2015
    Resumen
    En esta investigación consiste en un análisis termo-económico de la aplicación de un ciclo Rankine orgánico para fuentes de baja temperatura, entre los 100 y 200ºC. Con esta investigación se pretende verificar la existencia de una región de operación donde se optimice el desempeño del ciclo desde el punto de vista de la primera y segunda ley, así como sus implicaciones desde el punto económico y exergo-económico. El punto de partida de la investigación es la selección de un grupo de fluidos orgánicos mediante la aplicación de un conjunto de criterios técnicos, medioambientales y de seguridad. A partir de estos fluidos se realizó una serie de simulaciones de la operación del ciclo bajo tres configuraciones de diseño y varias condiciones para temperaturas de fuente entre 100 y 200ºC. A partir de los resultados de las simulaciones se determinó el efecto de algunos parámetros de operación sobre el desempeño del ciclo desde el punto de vista de la primera ley de la termodinámica y desde el punto de vista exergético. Posteriormente se realizó un proceso de optimización donde se establecieron las condiciones óptimas de operación y a partir de estas se realizó un dimensionamiento básico de los componentes para el posterior análisis económico y exergo-económico. Finalmente se realizó un análisis posterior para determinar las implicaciones desde el punto de vista económico y exergo-económico mediante el cálculo de algunos parámetros de desempeño económico como el costo nivelado del kWh, y exergo-económico como el factor exergo-económico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica [83]
    1042346918.pdf (2.993Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV