Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarmona García, Mauricio
dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, José
dc.contributor.authorEljaik Gómez, Omar David
dc.date.accessioned2022-08-10T15:38:12Z
dc.date.available2022-08-10T15:38:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10840
dc.description.abstractEn este estudio se realizó una medición del consumo de combustible y una estimación de emisiones de CO2 en auto-rickshaws para pasajeros del centro urbano del municipio de Soledad-Colombia, ubicado a una altitud cerca al nivel del mar (<60 msnm <60 msnm). Fueron monitoreados seis (6) vehículos por un tiempo ~3 meses, registrando la velocidad y la geolocalización con una frecuencia de muestreo de 1s, con un GPS incorporado a los auto-rickshaws que circulaban el área metropolitana del municipio de Soledad. Debido a la aleatoriedad de los viajes en este tipo de vehículos, se construyó un ciclo de conducción representativo con la metodología de micro-viajes. La estimación del consumo de combustible se obtuvo por medio de un análisis dinámico y energético del vehículo. Los resultados de consumo de combustible fueron validados con una medición de flujo de combustible segundo a segundo, datos de velocidad, posicionamiento y altitud en un auto-rickshaw modelo 2018, en un día de trabajo típico bajo condiciones reales de operación en Soledad. Los valores experimentales de coeficiente de arrastre, coeficiente de resistencia a la rodadura y emisiones de CO2 fueron comparados con valores de referencia de la literatura para vehículos de tecnología similar (motocicletas y auto-rickshaws) reportándose valores en el mismo orden de magnitud. El valor del consumo de combustible específico estimado en los auto-rickshaws tuvo un 3.9% de error respecto a los datos experimentales. El factor de emisión obtenido fue de 78 g/km de CO2.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent110 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEstimación del consumo de combustible y emisiones de CO2 en auto-rickshaws bajo la metodología de micro viajes en el municipio de Soledad - Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería mecánicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Mecánicaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembContaminación del aire - Soledad (Atlántico : Dept.)
dc.subject.lembConsumo de energía
dc.subject.lembVehículos de motor
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem