Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVieira Mejía, Camilo
dc.contributor.authorQuintero Manes, Roxana
dc.date.accessioned2023-02-08T20:34:29Z
dc.date.available2023-02-08T20:34:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11348
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la aplicación de tareas secundarias y escalas subjetivas permite la diferenciación de los tres tipos de cargas cognitivas: relevante, extraña e intrínseca. Para esto, inicialmente se realizó el proceso de validación estadística de un instrumento para la medición subjetiva de cargas cognitivas. Posteriormente, se implementó un estudio piloto que sirvió para realizar ajustes en el material educativo, así como en la redacción de las evaluaciones de conocimiento. Finalmente, se llevó a cabo la aplicación en una muestra de 40 estudiantes, logrando un análisis más profundo de la medición de cargas cognitivas en las respuestas de estudiante de ciencias sociales al aprender estadística y programación, mientras respondieron a una tarea secundaria. Los resultados de esta investigación sugieren que la medición a través de escalas subjetivas de cargas cognitivas muestra como al involucrar un mayor número de elementos o tener que reconocer errores, la percepción de esfuerzo realizado será más alta. Mientras que la medición a través de tarea secundaria sirve como un indicador general de la actividad mental consiente al momento de desarrollar materiales educativos, en tanto que los resultados de las dos mediciones de tarea secundaria se relacionaron con la memoria de trabajo, así como con las cargas relevantes e intrínseca. Lo anterior, nos permite concluir que las escalas subjetivas suelen ser una medida sensible para distinguir los tipos de cargas cognitivas y sus niveles de acuerdo a los diferentes aspectos que se hayan incluido en el diseño instruccional.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent116 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleMedición diferenciada de cargas cognitivas y la influencia del diseño instruccional en el aprendizaje de estadística y programaciónes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAprendizaje cognoscitivo
dc.subject.lembEducación
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem