Mecanismos participativos para el fortalecimiento de la gobernanza ante el riesgo de inundación fluvial en los municipios ribereños: caso de estudio municipios del sur del Atlántico
Autor
Cárcamo Herazo, Luis Carlos
Fecha
2022Resumen
En el mundo los fenómenos de inundación han aumentado principalmente por el cambio climático, las intervenciones que se han dado en la cuenca de los ríos y el crecimiento acelerado de la población mundial. Las pérdidas socioeconómicas masivas debido a estas inundaciones han aumentado la atención a la importancia de la gobernanza del riesgo de inundaciones. Colombia y en especial el departamento del Atlántico no está exento de estos cambios climáticos y de las consecuencias de las intervenciones antrópicas en la cuenca de los principales cuerpos de agua que rodean el departamento que son, el Río Magdalena y el Canal del Dique. Un modelo que ha tomado relevancia en la gestión de riego de inundación es el de ciudadanos observadores los cuales se encargan de recopilar información y monitorean sitios de interés ante posibles eventos de inundación que impactan negativamente el territorio de sus comunidades. Esta investigación muestra los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de ciudadanos observadores en los municipios de la zona sur del departamento del Atlántico y como mejora la gobernanza en el riesgo de inundación. Se logró identificar las dinámicas de participación ciudadana, estructura institucional en la gestión del riesgo del departamento, los mecanismos necesarios para que los ciudadanos observadores sean participes en la toma de decisiones utilizando el modelo antes mencionado. El proceso estuvo acompañado de la aplicación de mecanismos participativos y herramientas TICS a través de una prueba piloto.