• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio descriptivo de la implementación de las políticas públicas con énfasis en el sexto desafío del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) en las instituciones de educación básica primaria: caso Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11390
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Maldonado Ariza, Emma Cecilia
    Fecha
    2022
    Resumen
    El presente trabajo es el resultado de una investigación, cuyo objetivo fue describir la implementación de las políticas públicas en torno al desafío de impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas tecnologías para apoyar la enseñanza en las instituciones oficiales de educación básica primaria de Barranquilla, mediante un diseño mixto convergente que implica la integración de datos cuantitativos y cualitativos. Por un lado, en la fase cuantitativa se llevó a cabo un diseño descriptivo correlacional en el que se aplicó una encuesta con el instrumento de E- Capacity a 120 docentes. Por otro lado, en la fase cualitativa se implementó un diseño descriptivo con de 20 entrevistas a docentes autoidentificados como líderes TIC. Finalmente, se presentó un Joint Display, en el que se complementaron los resultados cuantitativos y cualitativos. De acuerdo con el sexto desafío del Plan Nacional Decenal de Educación, se evidenció que en las instituciones educativas públicas de básica primaria de Barranquilla existen deficiencias en la infraestructura tecnológica porque no se cuenta con equipos suficientes y de calidad. Asimismo, se requiere del diseño de un plan digital centrado en mediaciones tecnológicas en todas las asignaturas del currículo, así como la ejecución de más formaciones para docentes basadas en la integración de TIC acorde a la realidad de las escuelas y el aumento de la frecuencia de uso de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje. Lo anterior, sin olvidar las condiciones la seguridad en torno al mantenimiento y resguardo de los terminales tecnológicos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    1129509561.pdf (1.578Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV