• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gamificación como estrategia para el mejoramiento de la competencia lectoescritora en estudiantes de básica primaria

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11425
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Aranguren Bolaño, Jimena
    Conde Gutiérrez, Angélica
    Fecha
    2021
    Resumen
    Esta propuesta de innovación pedagógica tiene como fin determinar el efecto que tienen estrategias de gamificación generadas en la herramienta Kahoot, sobre el desarrollo de la competencia lectoescritora de las estudiantes de 2° y 3° de la I. E. Politécnico de Soledad. La investigación se enmarca en el paradigma Positivista, con el enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental de grupo no equivalente. La estrategia metodológica realizada fue el desarrollo de una Unidad Didáctica Digital (UDD), diseñada con actividades enfocadas al desarrollo de la comprensión lectora y la producción textual de las estudiantes, planificadas a través de la herramienta digital Kahoot. Ésta ofrece unas plantillas de juego para fortalecer la comprensión lectora y pizarras virtuales que facilitan el aprendizaje de la producción textual. La evaluación se realizó de forma integral durante todo el proceso, inicialmente se aplicó una encuesta mixta diseñada en la herramienta Google Forms con preguntas abiertas y cerradas, para verificar el estado en que se hallaban las estudiantes antes de la aplicación de la experiencia significativa (pretest), luego se desarrolló la UDD, retroalimentando inmediatamente, y por último, se realizó un postest por medio de una encuesta con un grado de complejidad mayor al inicial. De igual manera, se realizó el análisis de datos obtenidos tanto en el pre test, durante la UDD y el postest, dando como conclusión la efectividad de la herramienta Kahoot como estrategia de gamificación para el desarrollo de la competencia Lecto escritora, mostrando un cambio significativamente positivo entre los resultados iniciales frente a los resultados finales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC [48]
    TrabajoMaestra_CondeAranguren.pdf (3.935Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV