Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdóñez Villa, Mónica Patricia
dc.contributor.advisorCorrea Álvarez, Heidy Ester
dc.contributor.authorDuque Zapata, Diana María
dc.date.accessioned2023-04-24T21:34:00Z
dc.date.available2023-04-24T21:34:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11500
dc.description.abstractEl propósito fundamental del presente estudio fue detectar las dificultades que mostraban los estudiantes en la comprensión y solución de problemas y sobre ello diseñar estrategias mediadas por TIC para fortalecer dichos procesos. La metodología que orientó esta investigación estuvo ceñida al paradigma sociocrítico, enmarcada en lo cualitativo, desde la perspectiva de la investigación acción educativa. Se contó con la participación de 18 estudiantes de último grado de educación secundaria, los cuales realizaron actividades diseñadas con base en unas subcategorías que estaban relacionadas con los pasos para resolver un problema establecidos por Pólya, iniciando con la comprensión del enunciado, hasta llegar a su posible solución. Los resultados de la investigación evidencian las dificultades presentadas por los estudiantes cuando proceden a resolver los problemas, notándose unas deficiencias muy marcadas en aspectos como la identificación de vocabulario, poco manejo de los conceptos y/o definiciones; así como de los conocimientos previos, además el no tener claro las estrategias para abordar los enunciados matemáticos, al igual que la búsqueda de las expresiones o fórmulas que modelen esas situaciones, pasando por la parte procedimental hasta llegar a la solución y verificación del problema a resolver. El uso de la herramienta TIC facilitó en cierta medida que los estudiantes avanzaran de forma positiva, pues la temática trabajada se les presentó de forma diferente a como se aborda tradicionalmente, los estudiantes se mostraron muy motivados y expresaban que se les hacía más fácil entender los problemas, pues los recursos utilizados, resultaban agradables y muy didácticos para ellos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent189 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleNEARPOD, como mediación pedagógica para fortalecer la comprensión y solución de problemas matemáticos en 11°es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educación Mediada por TICes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educación Mediada por TICes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembNuevas tecnologías de la información y de la comunicación
dc.subject.lembEstrategias de aprendizaje
dc.subject.lembEducación tecnológica
dc.subject.lembSolución de problemas - Educación secundaria
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem