Español como lengua extranjera para los voluntarios de cuerpo de paz en Colombia
Autor
Imitola Villanueva, Osvaldo Jesús
Fecha
2024Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa de formación en español como Lengua Extranjera (ELE) para los voluntarios del Cuerpo de Paz en Colombia, a través del análisis de las características esenciales que deben estar presentes en dicho programa. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, mediante un estudio de caso que permitió profundizar en las experiencias y percepciones de cinco voluntarios con distintos niveles de competencia en ELE (novato, intermedio, avanzado y superior) en el departamento del Atlántico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones centradas en el proceso de aprendizaje y la interacción con la comunidad local. Los resultados concluyeron que el programa es eficaz en el desarrollo de competencias comunicativas, especialmente gracias al enfoque comunicativo y a las actividades extracurriculares que promueven la interacción con la comunidad. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de ampliar la enseñanza de los diversos dialectos del español colombiano y de profundizar en la enseñanza de la gramática. Asimismo, se recomendó integrar contenidos que reflejen de manera más completa la diversidad sociocultural de Colombia. Si bien el programa actual ha demostrado ser efectivo, su optimización mediante las recomendaciones propuestas podría potenciar aún más la competencia comunicativa de los voluntarios y facilitar su integración cultural en el entorno colombiano.