Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMizuno Haydar, Jorge
dc.contributor.authorImitola Villanueva, Osvaldo Jesús
dc.date.accessioned2025-01-28T22:00:34Z
dc.date.available2025-01-28T22:00:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/13100
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa de formación en español como Lengua Extranjera (ELE) para los voluntarios del Cuerpo de Paz en Colombia, a través del análisis de las características esenciales que deben estar presentes en dicho programa. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, mediante un estudio de caso que permitió profundizar en las experiencias y percepciones de cinco voluntarios con distintos niveles de competencia en ELE (novato, intermedio, avanzado y superior) en el departamento del Atlántico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones centradas en el proceso de aprendizaje y la interacción con la comunidad local. Los resultados concluyeron que el programa es eficaz en el desarrollo de competencias comunicativas, especialmente gracias al enfoque comunicativo y a las actividades extracurriculares que promueven la interacción con la comunidad. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de ampliar la enseñanza de los diversos dialectos del español colombiano y de profundizar en la enseñanza de la gramática. Asimismo, se recomendó integrar contenidos que reflejen de manera más completa la diversidad sociocultural de Colombia. Si bien el programa actual ha demostrado ser efectivo, su optimización mediante las recomendaciones propuestas podría potenciar aún más la competencia comunicativa de los voluntarios y facilitar su integración cultural en el entorno colombiano.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent146 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEspañol como lengua extranjera para los voluntarios de cuerpo de paz en Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CCes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dcterms.audience.redcolComunidad científica colombianaes_ES
dc.subject.lembEspañol -- Enseñanza -- Estudiantes extranjeros
dc.subject.lembCompetencias comunicativas
dc.subject.lembPaz -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem