Mostrar el registro sencillo del ítem
Enseñanza de conceptos de ciencias naturales desde una perspectiva investigativa
dc.contributor.advisor | Mendoza Pérez, Anibal | |
dc.contributor.author | Ávila Cervantes, José de | |
dc.contributor.author | Cáez Turizo, Rosario | |
dc.contributor.author | Vargas Larcarro, Clara | |
dc.date.accessioned | 2012-07-31T20:59:32Z | |
dc.date.available | 2012-07-31T20:59:32Z | |
dc.date.issued | 2012-07-31 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/703 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Educación, 2006. | es_ES |
dc.description.abstract | La investigación se desarrolló con el objetivo de construir conceptos en Ciencias Naturales a través de una estrategia metodológica investigativa que respondiera a la pregunta orientadora ¿es Barranquilla una ciudad saludable? Es un estudio de caso con enfoque cualitativo-descriptivo, la unidad investigada fué un grupo de cinco estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa INOBASOL de Soledad (Atlántico), en aulas de clase, laboratorio, sala de informática y el entorno. Se aplicó la teoría fundamentada, mediante categorización abierta y axial, descripción y triangulación. Emergieron las categorías: pregunta orientadora compleja, ciudad saludable, manifestación del aprendizaje, contaminación, evaluación de la estrategia investigativa Las técnicas aplicadas fueron, entrevista semiestructurada, entrevista flexible, grupo focal, informes escritos, ensayos cuestionarios, mapas conceptuales. Los resultados develaron que a partir de ideas previas de contaminación del ambiente por fenómenos físicos, químicos y biológicos, los estudiantes construyeron el concepto contaminación por agua, gases tóxicos, radiación electromagnética, alimentos. Se concluyó que hubo aprendizaje significativo mediante anclaje de nueva información en ideas previas por la búsqueda investigativa del estudiante. Se trabajo con la zona próximal, por interacción estudiante-estudiante, estudiante profesor. La pregunta orientadora cumplió las características factibilidad, sostenibilidad, contextualizacion, sentido e importancia. En la estrategia metodologica investigativa el profesor no llevó el concepto elaborado, lo construyó el estudiante mediante búsqueda investigativa., diálogos con expertos. Los estudiantes desarrollaron competencias básicas e interpretativas para analizar, comparar, confrontar, relacionar, asociar y diferenciar, argumentativas para explicar y proponer soluciones. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ciencias naturales--Enseñanza | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje activo | es_ES |
dc.title | Enseñanza de conceptos de ciencias naturales desde una perspectiva investigativa | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_ES |
dc.publisher.department | Educación | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_ES |