• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cobros por congestión como alternativa al “pico y placa” en las ciudades colombianas: caso Medellín

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9206
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ramos Guerrero, Raúl Alfonso
    Fecha
    2015
    Resumen
    Con el fin de elaborar una herramienta de análisis de la demanda que contribuya a realizar la transición del pico y placa hacia políticas de tarificación vial en las ciudades Colombianas, se estimó a partir de la base de datos del estudio de viabilidad de un esquema de cobros por congestión de Medellín, un modelo de elección discreta incluyendo las variables latentes con el cual se analizan diferentes opciones de implementación, evaluando el impacto sobre la demanda de la nueva política. En este orden de ideas, el objetivo de la investigación es evaluar la influencia factores de la política de cobro por congestión como la tarifa y los horarios de cobro sobre la demanda. Además, se evalúa el efecto de la percepción de las variables latentes seguridad, comodidad y confiabilidad sobre la utilización de los modos de transporte público disponibles en la ciudad (Bus, Metro y Taxi), la disposición de usar el auto en los horarios de aplicación de la medida y la disposición por cambiar el horario del viaje para evitar el cobro. Basado en el análisis de las políticas de “pico y placa” y cobros por congestión, y en los resultados de la estimación del modelo de elección discreta se hace una propuesta de un esquema zonal de cargos por congestión para la ciudad de Medellín. La propuesta incluye los horarios más convenientes de aplicación de la medida para el periodo pico de la mañana, un rango de tarifas deseable, las zonas que deberían ser tarificadas y algunas medidas complementarias que deberían ser adoptadas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    124336.pdf (2.235Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV