• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelación de la demanda de vehículos comerciales alimentados con fuentes de energía alternativa

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9212
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Galván Carbonó, Janer José
    Fecha
    2016
    Resumen
    El estudio se llevó a cabo en las principales ciudades de Colombia, en las cuales se aplicaron encuestas a propietarios de vehículos de transporte público de pasajeros y de carga. A cada propietario o empresario, se le presentaron doce escenarios hipotéticos de elección, donde debía escoger entre las fuentes de propulsión vehicular evaluadas, teniendo en cuenta los atributos involucrados en el diseño experimental. Se especificaron y estimaron modelos de elección discreta para evaluar la demanda por vehículos con tecnologías limpias para transporte de servicio público urbano y de carga. El análisis involucró además modelos híbridos de elección incorporando variables latentes relacionadas con las percepciones sobre preocupación ambiental y maximizar utilidad de la firma. Específicamente se encontró que entre los atributos evaluados, los de mayor interés al momento de hacer la compra de un vehículo nuevo son el costo de compra y el costo por consumo de combustible. En otras palabras, los encuestados se preocupan en mayor medida por los costos de inversión inicial y el costo operacional. Este es un resultado esperado, si se considera que los individuos objeto de este estudio evalúan sus decisiones bajo criterios de rentabilidad económica, ya que para ellos los vehículos son un insumo de producción y no un bien de uso personal. Otros factores como la potencia útil que puede ofrecer una alternativa de propulsión, así como la autonomía, al momento de elegir un vehículo propulsado por gas natural o energía eléctrica, también resultaron relevantes. Entretanto, la disponibilidad de estaciones de recarga de combustible solo fue significativa para los empresarios de transporte interurbano.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    125125.pdf (2.974Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV