• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un sistema de alimentación semiautomático para aves de corral

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9558
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Zuluaga Arango, Wilmar
    Tejada Navarro, Armando Santos
    Londoño Gómez, Sebastián
    León Ospino, Margarita Lucía de
    Fecha
    2021-05-31
    Resumen
    La empresa avícola De Silvestri, ubicada en Polonuevo, presenta la necesidad de implementar un sistema que pueda mejorar las condiciones de alimentación que poseen actualmente en sus galpones. La geometría del galpón dificulta la adaptación de cualquier alimentador comercial. Por lo tanto, se requiere de un sistema de alimentación que se adapte a las condiciones del terreno, mejore la eficiencia en cuanto a tiempo, mano de obra, garantice la seguridad tanto para operarios y animales y represente una alternativa económica con respecto a la oferta comercial. Para dicho problema se propuso como solución el diseño de un alimentador semiautomático modular. Este diseño consiste en una serie de tuberías elevadas de PVC divididas en dos circuitos, uno externo y uno interno, que recorren todo el galpón. El alimento es depositado por un operario en una tolva que conecta ambos recorridos de tubería en un único punto de suministro. Al interior de las tuberías se encuentra una cadena de eslabones y discos equidistantes que realizan el arrastre del alimento. Esta cadena desplazará y suministrará el alimento a cada uno de los comederos mediante unas tuberías verticales y unos accesorios llamados bocas de caída. Estas bocas permiten o restringen el flujo vertical del alimento y cuentan con un funcionamiento sencillo que evita la acumulación o desperdicio de alimento. Para el proceso de diseño se realizaron cálculos analíticos y por computadora de las condiciones estáticas y dinámicas que soportaban los elementos del sistema para poder dimensionar y seleccionar los componentes adecuados. Finalmente, con la implementación del sistema se logra una adaptación a la geometría del galpón y estima una reducción en el tiempo de distribución de alimento en un 50%, el esfuerzo físico y la mano de obra requerida.
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Mecánica [192]
    Artículo principal (43.70Kb)Visualizar
    -
    Artículo principal (54.89Kb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV